Aguas subterráneas y ciclo hidrológico
El 71 % de la superficie de nuestro planeta se encuentra cubierta por agua. Esta no se encuentra inmóvil en un sólo lugar, sino que por el contrario está en constante circulación, cambiando de estado (sólido, líquido o gaseoso) permanentemente….
¿Qué es el Acuerdo de Escazú?
Es el primer acuerdo regional ambiental de América Latina y el Caribe, y el primero en el mundo en contener disposiciones específicas sobre defensores de derechos humanos en asuntos ambientales. Si bien el acuerdo está abierto a los 33 países…
¿Cómo beneficia el reciclaje a los recursos hídricos?
El reciclaje es el tratamiento que se le da a los materiales usados o desperdicios en un proceso de transformación o aprovechamiento para que puedan ser utilizados nuevamente, es decir, reintroducirlos en el ciclo de producción.
El acuerdo de París
El cambio climático es un problema de toda la humanidad, que afecta tanto a los “países desarrollados” como a los llamados “en desarrollo”. Es por ello que es muy importante buscar soluciones coordinadas y apelar a la cooperación internacional para…
Ley Yolanda
Le Ley Yolanda establece que todos los empleados y empleadas de la función pública, en todos sus niveles y jerarquías, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación, deben recibir una capacitación obligatoria en materia ambiental.
Día Internacional del Agua
En el Día Internacional de Agua, reafirmamos nuestro compromiso para preservar y gestionar de forma sustentable los recursos hídricos de la Provincia.
El agua y el sector primario
Uno de los sectores más importantes de la economía de Argentina es el sector primario. En él se desarrollan las actividades vinculadas a la modificación/transformación de los recursos naturales, entre las más importantes podemos mencionar a la agricultura, la ganadería,…
El agua potable
Nuestro planeta posee aproximadamente un 70% de su superficie cubierta por agua. Pero no toda el agua disponible es apta para el consumo humano, ya que el 97% corresponde a “agua salada” y sólo el 3% es lo que se…
La Huella Hídrica
La Huella Hídrica expresa la apropiación que hace el ser humano del agua dulce. La población mundial sigue creciendo con el tiempo y, por consiguiente, los recursos hídricos se encuentran cada vez más sujetos a la contaminación y al estrés…